Aunque ahora tiene mas prensa OpenStreetMap, del cual hablaremos más adelante, podemos decir sin temor a equivocarnos que Wikimapia es uno de los mejores servicios gratuitos de Mapas con vista de satélites y lugares marcados por colaboradores en un formato Wiki.
Nacido en el año 2006, la idea original, que fue mejorando, es la de usar los mapas y servicios de google combinados con la colaboración desinteresa de cualquier usuario.
Fue creada por Alexandre Koriakine y Evgeniy Saveliev. Este proyecto fue lanzado al público con el objetivo de que «describamos todo el planeta Tierra», según reza su slogan.
El sitio se inspiró en Wikipedia y en Google Maps, actualmente brinda muy buenos servicios, por ejemplo cuando uno ingresa a su sitio web de inmediato nos detecta la IP y nos ubica en la zona en la que estamos navegando, algo muy útil que no está contemplado en google maps.
Entre sus diversos mapas tenemos el Mapa como primera opción, luego sigue «solo satélite» y por último sitios a los cuales no se ha agregado información y que lo denomina «Satélite + sitios antigüos»
Caulquier persona se puede registrar y comentar un sector del planeta, luego los visitantes son libres de realizar puntuaciones y comentarios
Además Wikimapia tiene un blog donde comenta las últimas novedades sobre sus mapas, por ejemplo la última novedad al escribir este artículo es que ya hay una versión especial de wikimapia para ver en dispositivos móviles
También hay un foro Wikimapia, el cual, al igual que el blog se encuentra en el idioma inglés.
Arriba a la derecha de wikimapia hay un selector muy útil y muy importante:
Por defecto viene satélite de Wikimapia y mapa de Wikimapia, pero podemos seleccionar otras opciones.
- Google satélite, google maps o google híbrido (mapa + satélite)
- Bing satélite, Bing mapas o Bing híbrido (mapa + satélite)
- Here satélite, Here mapas o Here híbrido (mapa + satélite)
- OSM (OpenStreetMap)
- Google Terreno
- Yahoo satélite